Viajar por Filipinas es sinónimo de saltar de isla en isla, descubrir paisajes completamente distintos en pocas horas y vivir una aventura tropical constante. Pero si hay algo que aprendimos durante nuestro viaje es que moverse por Filipinas requiere cierta planificación y, sobre todo, mucha flexibilidad.
Este país está formado por más de 7.000 islas, y aunque hay vuelos, ferris, furgonetas y buses para todos los gustos, no todo está perfectamente conectado ni funciona como en Europa. En esta guía te explicamos cómo moverse por Filipinas de forma eficiente, con detalles sobre cada tipo de transporte, consejos prácticos y enlaces útiles para reservar y planificar tu ruta.
Vuelos internos en Filipinas: rápidos y esenciales
Filipinas cuenta con una red aérea bastante extensa que conecta las islas principales y los destinos turísticos más visitados. Las aerolíneas locales más utilizadas son Cebu Pacific, Philippine Airlines y AirAsia Philippines. Estas compañías operan vuelos frecuentes entre ciudades como Manila, Cebú, Puerto Princesa, El Nido, Siargao o Coron.
Si tienes poco tiempo y planeas visitar varias islas separadas entre sí, volar suele ser la mejor opción. Eso sí, hay que tener en cuenta que los vuelos internos en Filipinas pueden sufrir retrasos o cambios de horario sin previo aviso. Por eso es recomendable evitar conexiones ajustadas y tener siempre un margen entre vuelos y traslados.
Consejo Noma: reserva los vuelos con antelación para conseguir mejores precios y revisa bien el equipaje permitido, ya que algunas aerolíneas tienen políticas estrictas.

Transporte marítimo: ferris, bangkas y rutas populares
Para moverse entre islas cercanas, los ferris y las bangkas (barcas tradicionales de madera con motor) son una experiencia auténtica y, en muchos casos, necesaria. Compañías como OceanJet, 2GO Travel y Montenegro Lines ofrecen trayectos entre los destinos turísticos más comunes, como Cebú-Bohol, El Nido-Coron o Manila-Puerto Galera.

Estos barcos suelen tener varias salidas al día, pero durante la temporada de lluvias (junio a octubre) algunas rutas pueden cancelarse por mal tiempo. En trayectos más turísticos como los de El Nido o Coron, es habitual contratar tours de un día en bangka para recorrer las islas y playas cercanas.
Si quieres reservar con antelación y evitar colas, plataformas como 12Go Asia permiten comprar billetes online para ferris, buses y trenes.
Consejo Noma: llega siempre al puerto con tiempo suficiente, lleva una copia del billete impreso o en el móvil y pregunta por las condiciones del mar si viajas fuera de temporada.
Transporte terrestre: autobuses y furgonetas (vans)
Dentro de las islas más grandes, como Luzón, Palawan o Cebú, el transporte terrestre se convierte en la opción principal. Las vans compartidas son muy comunes para trayectos entre ciudades y destinos turísticos. Son más rápidas que los autobuses, pero también más incómodas y con espacio limitado para el equipaje.
Por otro lado, los autobuses ofrecen un servicio más relajado, con mayor comodidad para rutas largas. Empresas como Cherry Bus, Ceres Liner o Partas operan rutas populares como Manila-Banaue o Puerto Princesa-El Nido, con salidas frecuentes durante el día y la noche.

Consejo Noma: si haces trayectos largos en bus, lleva algo de abrigo: el aire acondicionado suele estar a niveles polares. También es recomendable comprar los billetes en estaciones oficiales o a través de agencias confiables.
Transporte urbano y local: jeepneys y triciclos
Para moverte dentro de pueblos y ciudades, los medios más utilizados son los jeepneys y los triciclos. Los jeepneys son vehículos coloridos y únicos, una mezcla entre minibús y camión, herencia de los jeeps militares estadounidenses. No hay paradas fijas ni horarios establecidos, pero siguen rutas determinadas. Solo tienes que decir al conductor dónde vas y pasar tu dinero hacia él.
Los triciclos son motos con sidecar que funcionan como taxis locales. Son perfectos para trayectos cortos, aunque hay que negociar el precio antes de subir, ya que no suelen tener taxímetro.
Consejo Noma: estos medios de transporte son baratos y auténticos, pero no ideales para quienes llevan equipaje voluminoso o buscan comodidad.
Aplicaciones útiles para viajar por Filipinas
Si bien no todo está digitalizado, algunas apps te facilitarán la vida:
- 12Go Asia: ideal para reservar ferris, buses y traslados.
- Rome2Rio: para ver combinaciones de transporte entre destinos.
- Grab: la alternativa a Uber en Filipinas, muy útil en ciudades como Manila y Cebú.

Consejos prácticos para moverse por Filipinas sin estrés
Moverse por Filipinas requiere paciencia, especialmente en temporada baja. Es común encontrar ferris retrasados, vuelos reprogramados o carreteras en mal estado. Por eso es fundamental dejar siempre un margen entre desplazamientos importantes.
Viajar ligero es una gran ventaja, ya que te permitirá subir a bangkas sin problemas, meter la mochila entre los asientos de una van o moverte más ágil en los transfers. Además, ten siempre a mano dinero en efectivo, ya que muchos puertos, terminales o conductores no aceptan pagos con tarjeta.
Evita planificar traslados largos en días con previsión de lluvias, sobre todo si dependen de embarcaciones. Y por último, mantente siempre informado de los horarios preguntando en los alojamientos o consultando las webs oficiales de las compañías.
Conclusión
Saber cómo moverse por Filipinas puede marcar la diferencia entre un viaje fluido y una experiencia caótica. Aunque el transporte puede ser algo impredecible, también forma parte del encanto del país. Con un poco de planificación, flexibilidad y espíritu viajero, cada trayecto se convierte en una parte más de la aventura.
Ya sea volando sobre el archipiélago, navegando en bangka entre aguas turquesas o recorriendo montañas en bus, Filipinas se disfruta en movimiento.
