Si hay un lugar que nos dejó sin palabras durante nuestro viaje por Filipinas, fue Palawan. Esta isla alargada y salvaje está considerada una de las más bellas del mundo, y no es para menos. Playas de arena blanca, aguas turquesas, formaciones kársticas imposibles y una naturaleza abrumadora convierten a esta región en un paraíso para los viajeros.
En esta guía te contamos qué ver en Palawan, desde los imprescindibles como El Nido y Coron hasta lugares más tranquilos como Port Barton. Te explicamos cómo moverte, cuánto tiempo dedicarle y te dejamos enlaces útiles para planificar tu aventura.
El Nido: el icono de Palawan
El Nido es probablemente la imagen más famosa que ver en Palawan. Sus islotes de roca caliza, playas secretas y lagunas de agua esmeralda parecen sacadas de un sueño. La mejor forma de explorar esta zona es en tour en bangka, con salidas diarias desde el pueblo.

Los tours se dividen en 4 (A, B, C y D), siendo los más populares el A (Laguna Grande, Laguna Pequeña, Shimizu Island) y el C (Helicopter Island, Secret Beach).
Puedes reservar tours en El Nido en webs como Civitatis o GetYourGuide.
No te pierdas el atardecer en Las Cabañas Beach y, si tienes energía, sube al Taraw Cliff para una vista panorámica inolvidable.
Coron: lagos, naufragios y aguas cristalinas
Aunque muchos viajeros comparan El Nido con Coron, lo cierto es que son experiencias distintas. Coron es ideal para quienes buscan buceo entre pecios y parajes más tranquilos. El famoso Kayangan Lake, de aguas tan limpias que parece flotar, es una de las postales del país.

También se puede hacer island hopping desde el puerto de Coron Town, visitando sitios como:
- Twin Lagoon
- Barracuda Lake
- Malcapuya Island
Y si te gusta el buceo, Coron es uno de los mejores lugares del mundo para explorar barcos hundidos japoneses de la Segunda Guerra Mundial.

Port Barton: relax en estado puro
Si quieres bajar el ritmo, Port Barton es el destino perfecto. A medio camino entre El Nido y Puerto Princesa, este pequeño pueblo pesquero ha crecido turísticamente pero aún mantiene una esencia tranquila y local.
Aquí también puedes hacer island hopping, disfrutar de playas casi vacías y snorkel con tortugas. Es perfecto para desconectar durante unos días.

Puerto Princesa: puerta de entrada y río subterráneo
Muchos viajeros llegan a Palawan a través de Puerto Princesa, que cuenta con aeropuerto internacional. Aunque la ciudad en sí no es especialmente bonita, hay una visita que merece mucho la pena: el Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este río subteráneo navegable atraviesa una cueva de más de 8 kilómetros repleta de formaciones rocosas impresionantes.
Puedes reservar esta excursión aquí.
Cuántos días dedicar a Palawan y cómo moverse
Lo ideal es contar con entre 10 y 14 días para disfrutar de Palawan sin prisas. Ten en cuenta que los traslados entre zonas llevan tiempo, y algunas carreteras son lentas.
Puedes moverte entre destinos por:
- Van compartida o privada (Puerto Princesa → El Nido o Port Barton)
- Ferri (El Nido → Coron)
- Vuelos internos si combinas con otros destinos del país
Consulta nuestra guía para moverse por Filipinas para organizar tu ruta.

Consejos para visitar Palawan
- Reserva con antelación durante temporada alta (enero-abril)
- Evita los meses de julio a septiembre por las lluvias
- Lleva efectivo, ya que no hay muchos cajeros en zonas remotas
- Cuida el entorno: Palawan es un tesoro natural y necesita turismo responsable
Conclusión
Saber qué ver en Palawan es solo el primer paso. Esta isla te regala una variedad de experiencias que van desde la aventura hasta el descanso total. Combinar El Nido, Coron y Port Barton es ideal para conocer diferentes caras del paraíso. Y si te queda tiempo, no subestimes la belleza de su interior.
Prepárate para aguas cristalinas, arrozales ocultos, comida local y encuentros con la naturaleza que recordarás toda la vida.
