Uno de los mayores placeres de viajar a Japón es descubrir su gastronomía. Lejos de ser solo sushi, la comida típica japonesa es variada, equilibrada y profundamente cultural. Desde puestos callejeros hasta restaurantes con estrellas Michelin, cada comida es una experiencia.
En este artículo te llevamos por los sabores esenciales que deberías probar durante tu viaje. Además, incluimos datos curiosos, ingredientes clave, consejos para comer como un local y enlaces útiles para que sigas explorando la cocina japonesa.
Sushi: el embajador internacional
El plato japonés más famoso fuera del país tiene muchas formas: maki, nigiri, sashimi… Pero el mejor sushi lo probarás en su lugar de origen. Si visitas Tokio, no te pierdas el Mercado Toyosu, sucesor del legendario Tsukiji, donde puedes desayunar sushi fresquísimo. Recomendación: prueba un omakase, donde el chef elige qué servirte según el pescado del día.

Ingredientes clave: arroz avinagrado, pescado crudo (atún, salmón, pez mantequilla), alga nori, wasabi y salsa de soja.
Consejo NOMA: En muchos restaurantes de sushi de calidad se espera que no uses salsa de soja ni wasabi adicional: el chef ya ha equilibrado cada bocado.
Ramen: mucho más que una sopa
El ramen es uno de los platos más populares del país, y cada región tiene su versión. Hay ramen de soja (shoyu), miso, tonkotsu (cerdo), sal… y todos son deliciosos. En lugares como Fukuoka, el tonkotsu es un must. Visita también el Museo del Ramen en Yokohama para entender su historia y probar varios estilos.
Ingredientes clave: caldo (puede ser de cerdo, pollo o pescado), fideos de trigo, huevo marinado, cebolleta, chashu (cerdo estofado), alga nori.

Consejo NOMA: Está bien visto hacer ruido al sorber los fideos. De hecho, se considera señal de que estás disfrutando.
Okonomiyaki: la «pizza japonesa»
Típico de Hiroshima y Osaka, este plato a base de masa, col, carne o marisco se cocina en plancha y se personaliza al gusto. Literalmente significa «lo que quieras a la plancha». Se sirve con salsa dulce, mayonesa japonesa y copos de bonito seco.
Ingredientes clave: harina, huevo, col, cerdo o marisco, salsa okonomiyaki, mayonesa japonesa, aonori (alga en polvo), katsuobushi (bonito seco).
Takoyaki: bolas de pulpo callejeras
Una de las estrellas de la comida callejera en Osaka. Estas bolitas crujientes por fuera y cremosas por dentro están rellenas de pulpo, cebolla y jengibre. Ideales para comer mientras paseas por Dotonbori.
Ingredientes clave: harina, pulpo, jengibre encurtido, cebolleta, alga aonori, salsa takoyaki, mayonesa.

Tempura: fritura ligera y perfecta
Este arte de freír vegetales y mariscos con una textura crujiente pero nada aceitosa es una de las joyas de la cocina japonesa. El mejor lugar para probar tempura de calidad suele ser en restaurantes especializados o izakayas tradicionales.
Ingredientes clave: langostino, calabaza, berenjena, batata, harina para tempura, agua muy fría y aceite vegetal (sésamo o mezcla).

Donburi: arroz con topping
Son cuencos de arroz con todo tipo de ingredientes encima: ternera (gyudon), anguila (unadon), atún crudo (tekka-don)… Es una opción económica, sabrosa y rápida para comer en casi cualquier lugar.
Ingredientes clave: arroz blanco japonés, huevo, carne o pescado, cebolla, salsa de soja, mirin, sake.
Kaiseki: alta cocina tradicional
Si quieres darte un homenaje, prueba un menú kaiseki, una experiencia culinaria de varios tiempos donde cada plato es una obra de arte. Es la forma más refinada de entender la estación y el producto local. Muchos ryokan tradicionales ofrecen esta experiencia.
Incluye: sashimi, sopas claras, platos a la parrilla, encurtidos y postres, todo en pequeñas porciones servidas con mimo y estética impecable.

Dulces japoneses: wagashi y mochis
No te vayas sin probar los postres japoneses: desde los tradicionales wagashi hechos con pasta de judía y arroz, hasta los modernos mochis rellenos de helado. En Kioto hay verdaderas joyas artesanales.
Ingredientes clave: harina de arroz glutinoso, anko (pasta de judía roja), fruta fresca, azúcar.

Bebidas tradicionales que complementan tu comida
La experiencia gastronómica japonesa no está completa sin probar algunas de sus bebidas típicas:
- Sake: licor de arroz que puede tomarse frío o caliente, ideal para acompañar platos delicados.
- Té verde (ocha): especialmente el matcha, forma parte de la ceremonia del té y se sirve en muchos restaurantes.
- Cerveza japonesa: como Asahi, Sapporo o Kirin, muy popular en izakayas.
- Bebidas de máquina expendedora: desde café caliente hasta refrescos exóticos, ¡Japón lo tiene todo en una vending machine!

Consejo NOMA: Si visitas una izakaya, prueba combinar tu comida con una cerveza local o una botella de sake compartida. ¡Es parte del ritual!
Normas de etiqueta japonesa en la mesa
Comer en Japón no es solo saborear, también es seguir ciertas normas culturales. Aquí van algunas reglas importantes:
- No claves los palillos en el arroz: recuerda que esto se hace solo en funerales.
- No pases comida de palillo a palillo: también se asocia con rituales funerarios.
- Usa el oshibori (toallita húmeda) solo para las manos, no para la cara.
- No se deja propina, incluso puede resultar ofensivo. El buen servicio se da por hecho.
- Sorbos y ruidos al comer fideos no solo están permitidos, ¡son signo de que disfrutas!
Top 5 de platos japoneses que debes probar sí o sí
Si tienes poco tiempo en Japón o es tu primer viaje, empieza con estos:
- Sushi: en cualquier barra de omakase o kaitenzushi.
- Ramen: busca el estilo local en cada ciudad.
- Okonomiyaki: mejor si vas a Osaka o Hiroshima.
- Tempura: en un restaurante especializado.
- Mochis y wagashi: una forma dulce de cerrar cada día.

Consejo NOMA para foodies
- Si no hablas japonés, busca izakayas con carta en inglés o pide el “menú del día”. ¡Suele ser fresco y económico!
- Prueba los depachika, los mercados gourmet en los sótanos de los grandes almacenes. Allí encontrarás bentos, postres y productos para llevar de excelente calidad.
- Si tienes restricciones alimentarias (veggie, sin gluten), usa apps como HappyCow o Google Translate para revisar los menús.
- No olvides probar algún plato local según la región en la que estés: cada zona de Japón tiene una especialidad distinta.
Enlaces útiles y recursos
- Guía de restaurantes en Japón (Japan Travel)
- Clases de cocina japonesa en Kioto (Civitatis)
- Tours gastronómicos por Tokio (GetYourGuide)
