Sri Lanka, el antiguo Ceilán, no solo se conoce por sus paisajes espectaculares y templos sagrados, sino también por su famosa industria del té. La bebida que en muchos lugares del mundo solo disfrutamos como un placer diario, aquí se convierte en una experiencia cultural y sensorial completa. Acompáñanos en un recorrido por los valles y montañas donde se cultiva el té de Ceilán, y descubre cómo la historia, las tradiciones y los sabores se entrelazan para crear uno de los productos más apreciados de la isla.
La fascinante historia del té en Sri Lanka
La relación de Sri Lanka con el té comenzó en el siglo XIX, cuando una plaga devastó las plantaciones de café. James Taylor, un plantador escocés, decidió probar suerte con el té en 1867 en las tierras de Kandy. Fue un experimento tan exitoso que, en menos de diez años, el té ya se exportaba a Inglaterra, y el «té de Ceilán» empezaba a construir su fama mundial. Hoy en día, Sri Lanka se enorgullece de ser uno de los principales productores de té, con una industria que emplea a cientos de miles de personas.
“Sri Lanka ofrece algo más que té; ofrece un pedazo de historia en cada taza.” – The Tea Gazette

Las regiones del té de Sri Lanka
Cada región de té en Sri Lanka se caracteriza por sus altitudes, climas y suelos únicos, lo que le da a cada tipo de té una personalidad propia. En Nuwara Eliya, por ejemplo, el aire fresco de la montaña y los suelos fértiles crean un té ligero y sutil, casi floral, que a menudo es comparado con la «champagne del té». Caminar por las plantaciones de Nuwara Eliya, a más de 1.800 metros de altitud, es un espectáculo en sí mismo, con vistas panorámicas de colinas cubiertas de un verde interminable.
Unos kilómetros al norte, la región de Kandy produce tés más oscuros y robustos. Es el lugar donde comenzó la historia del té en Sri Lanka, y los amantes de sabores intensos encuentran aquí una experiencia inolvidable. Kandy ofrece no solo té de alta calidad, sino también la posibilidad de visitar fábricas y observar de cerca el meticuloso proceso de producción, que se ha mantenido prácticamente intacto desde los tiempos coloniales.

Al este, en la región de Uva, los monzones aportan un toque especial al té, dándole una frescura afrutada y un aroma dulce. Este té es especialmente apreciado en Japón y en varios países europeos, y sus características lo hacen destacar en las mezclas de algunas de las principales marcas del mundo. Finalmente, la región de Ruhuna, al sur, produce un té oscuro y con cuerpo, ideal para quienes prefieren un sabor fuerte y profundo.

Experiencias de té en Sri Lanka
Explorar las plantaciones de té es una experiencia inmersiva. Muchas fábricas ofrecen degustaciones donde los visitantes pueden aprender a apreciar las distintas notas de sabor que ofrecen los diferentes tés de la isla. Un experto guía a los visitantes a través del proceso de cata, explicando cómo el clima y el suelo de cada región influyen en el sabor. Para los más aventureros, existen rutas de senderismo en lugares como Ella y Nuwara Eliya, que atraviesan los verdes valles y permiten conocer de cerca la vida en los campos de té. Estos senderos te llevan a través de las colinas donde cientos de recolectores, con su vestimenta colorida, recogen las hojas de té a mano, un trabajo que requiere destreza y paciencia.
Para aquellos que buscan una experiencia completa, algunas plantaciones han convertido sus antiguas casas coloniales en alojamientos de lujo. Hospedarse en el Ceylon Tea Trails en Hatton, por ejemplo, ofrece la oportunidad de despertarse rodeado de plantaciones, participar en catas privadas y disfrutar de caminatas al amanecer. La vida en estas casas invita a saborear cada momento, tal como el té que producen.
Variedades del té de Ceilán
El té de Sri Lanka se presenta principalmente en tres tipos. El más famoso es el té negro, cuyo sabor intenso y profundo es perfecto para una bebida energizante. También se producen tés verdes, de sabor más suave y fresco, ideales para quienes prefieren algo menos intenso. Finalmente, el té blanco de Sri Lanka es una de las joyas del país; hecho solo con los brotes más jóvenes, su sabor es delicado y su aroma es casi floral. Cada variedad ofrece un perfil único que depende no solo de su tipo, sino de la región en que se cultiva.

Marcas y empresas famosas que utilizan té de Sri Lanka
El té de Ceilán es sinónimo de calidad, y su influencia ha llegado a marcas internacionales que reconocen su sabor y pureza. Dilmah, una de las principales marcas de té de lujo de Sri Lanka, es pionera en el té de origen único, es decir, té que se cultiva y produce exclusivamente en la isla. Dilmah destaca por su enfoque ético, trabajando directamente con plantaciones locales para asegurar prácticas sostenibles y una calidad inigualable.

Por otro lado, Lipton también se abastece de té de Sri Lanka, y sus plantaciones en Dambatenne, en las tierras altas de Haputale, son visitadas por viajeros de todo el mundo. Además, Twinings y Harrods, ambas marcas británicas, incluyen té de Ceilán en sus mezclas de lujo, aprovechando la intensidad y el cuerpo que este té añade a sus infusiones. Teatulia, una marca americana, también trabaja con plantaciones en Sri Lanka, promoviendo el comercio justo y el cultivo orgánico.
Consejos prácticos para disfrutar del té en Sri Lanka
La mejor época para visitar las plantaciones de té en Sri Lanka es entre diciembre y abril, cuando el clima es seco y las vistas son espectaculares. Las visitas a las fábricas suelen ser gratuitas o a precios muy accesibles, y muchas de ellas incluyen una degustación al final del recorrido, permitiéndote saborear los diferentes matices de sus variedades. Si piensas recorrer varias regiones, dedica al menos medio día a cada plantación para tener tiempo de explorar, aprender sobre el proceso y, por supuesto, probar el té en su mejor momento.
Conclusión
El té en Sri Lanka es mucho más que una bebida. Cada taza que pruebas en este país te cuenta una historia de esfuerzo, tradición y sabor. Ya sea caminando entre las plantaciones, hospedándote en una casa colonial o degustando las distintas variedades, el té de Ceilán es una invitación a explorar y descubrir un legado que ha crecido junto con la isla. Así que, si tienes la oportunidad, ven y déjate envolver por la magia de los campos de té de Sri Lanka.
Si quieres saber más sobre Sri Lanka, no te pierdas nuestro artículo sobre los mejores parques nacionales para hacer un safari o las mejores playas para surfear en Sri Lanka.
👉🏻 Excursiones que no te puedes perder en Sri Lanka
