Religiones en India: hinduismo, islam, sikhismo y su impacto en el día a día

India es un país profundamente espiritual. Nada más llegar, es imposible no sentir que la religión está presente en cada gesto, en cada calle, en cada mirada. A lo largo de nuestro viaje por el país, nos maravillamos con templos majestuosos, rituales a orillas del Ganges, cantos sagrados en las mezquitas y turbantes coloridos en los gurdwaras sij. La convivencia de tantas creencias distintas en un mismo país es algo único en el mundo.

En este artículo exploramos las principales religiones en India, cómo se manifiestan en la vida cotidiana, dónde puedes verlas con tus propios ojos y qué debes saber como viajero para comprender mejor la cultura india.

Un mosaico de religiones: datos básicos

India es el hogar de múltiples religiones, algunas originadas aquí y otras llegadas a lo largo de los siglos. Según el último censo nacional:

  • Hinduismo: 79,8 % de la población
  • Islam: 14,2 %
  • Cristianismo: 2,3 %
  • Sikhismo: 1,7 %
  • Budismo y jainismo: menos del 1 % cada una

Esta pluralidad da lugar a un país lleno de festivales, rituales, templos, mezquitas, iglesias y celebraciones que marcan el ritmo de la vida diaria.

Hinduismo: la religión mayoritaria

El hinduismo es más que una religión: es un modo de vida. Es politeísta, espiritual y profundamente filosófico. Existen cientos de deidades, pero las más veneradas son Shiva, Vishnu, Krishna, Lakshmi y Ganesha.

Manifestaciones en el día a día

  • Los templos hindúes están presentes en casi cada ciudad y pueblo.
  • Muchos indios llevan marcas en la frente (tilaka o bindi), con distintos significados espirituales.
  • Las vacas son sagradas y tienen libertad para moverse por calles y mercados.
  • Los festivales como Diwali, Holi y Navaratri son momentos clave del calendario.

Lugares destacados para vivir el hinduismo

  • Varanasi: la ciudad sagrada por excelencia, con cremaciones en el Ganges.
  • Rishikesh y Haridwar: centros espirituales en el norte.
  • Templo de Meenakshi en Madurai o Khajuraho en el centro de India.

Para más información sobre el hinduismo en India, puedes visitar el sitio oficial del Ministerio de Cultura de India.

planificador de viajes online

Islam en India: mezquitas, historia y vida diaria

India tiene una de las poblaciones musulmanas más grandes del mundo. La influencia del islam se percibe en la arquitectura, la gastronomía, el arte y el lenguaje.

Presencia cultural del islam

  • Las mezquitas están abiertas a la visita (con respeto y código de vestimenta).
  • El llamado a la oración cinco veces al día marca el ritmo de muchas ciudades.
  • En zonas como Lucknow, Hyderabad o Delhi, la herencia mogol está presente en sus monumentos y mercados.

Lugares destacados

  • Jama Masjid (Delhi): una de las mezquitas más grandes de India.
  • Taj Mahal (Agra): mausoleo de origen islámico, símbolo del país.
  • Ajmer: centro de peregrinación sufí con el santuario de Khwaja Moinuddin Chishti.

Puedes conocer más sobre el patrimonio islámico en India a través del Archaeological Survey of India.

Sikhismo: igualdad, servicio y espiritualidad

El sikhismo nació en el siglo XV en el Punjab, al norte del país. Es una religión monoteísta que promueve la igualdad, el trabajo honesto y el servicio a los demás. Sus fieles suelen ser fácilmente reconocibles por su barba, turbante y vestimenta tradicional.

Elementos clave del sikhismo

  • Los sijs llevan el cabello largo y cubierto por turbante.
  • Todos los gurdwaras ofrecen langar, comida gratuita para todo el que lo necesite.
  • El servicio desinteresado (seva) es un valor esencial.

Dónde vivir esta experiencia

  • Amritsar: el Templo Dorado es el lugar más sagrado para los sijs y una visita inolvidable. Se puede recorrer de forma gratuita y participar en la preparación del langar. Más info en www.goldentempleamritsar.org.

Otras religiones en India

Cristianismo

Presente sobre todo en estados del sur como Kerala, Goa o Nagaland, donde existen comunidades católicas y protestantes activas. Las iglesias coloniales de Goa son Patrimonio de la Humanidad.

Budismo

Aunque nació en India, hoy en día su número de seguidores es reducido. Aun así, hay lugares de gran importancia como:

  • Bodh Gaya: lugar donde Buda alcanzó la iluminación.
  • Sarnath: donde Buda dio su primer sermón.
  • Dharamshala: residencia del Dalai Lama y centro del budismo tibetano en el exilio.

Jainismo

Religión muy ligada a la no violencia absoluta y a la renuncia material. Sus templos tallados en mármol, como los de Monte Abu o Palitana, son de los más bellos del país y suelen estar en zonas de difícil acceso.

Consejos para viajeros: cómo respetar las religiones en India

  • Vístete con recato al entrar a templos, mezquitas o gurdwaras. En muchos casos hay que descalzarse.
  • Pregunta antes de hacer fotos en lugares sagrados.
  • Participa con respeto si presencias una ceremonia. A veces te invitarán a unirte.
  • Infórmate de las festividades durante tu viaje: vivir un festival religioso puede ser una experiencia inolvidable.
  • No toques objetos rituales ni interrumpas a personas en oración.

La religión como parte de la vida

Más que una serie de creencias, las religiones en India se viven en el día a día. Están presentes en el saludo (namasté), en el colorido de los mercados, en los aromas del incienso y en las conversaciones cotidianas. Entender un poco de este mosaico espiritual te ayudará a comprender mejor lo que ves, lo que oyes y lo que sientes mientras viajas por este país fascinante.

Viajar a India no es solo visitar monumentos, sino también sumergirse en la dimensión espiritual del país. Y si lo haces con respeto y curiosidad, te llevarás una experiencia que va mucho más allá de lo turístico.

planificador de viajes online
Comparte este artículo si te ha gustado